Santiago, R.D. – El reconocido infectólogo Dr. Clemente Terrero advirtió sobre la persistencia del COVID-19 y la circulación simultánea de diversos virus respiratorios, lo que ha llevado a una prolongación de los síntomas en algunos pacientes hasta por siete días.
Durante su participación en el programa “Hola Doctor”, transmitido por Radio Monumental en Santiago de los Caballeros, Terrero explicó que actualmente no solo circulan virus tradicionales como la influenza y el adenovirus, sino que hay una combinación de patógenos que pueden estar afectando la evolución de la enfermedad.
“Tenemos un concierto de virus circulando al mismo tiempo, lo que hace que los cuadros gripales, incluyendo el COVID-19, puedan extenderse más de lo habitual”, señaló el especialista.
Las vacunas cumplieron su función
Al referirse a las vacunas contra el COVID-19, Terrero destacó que han jugado un papel crucial en la protección de la población, aunque reconoció la controversia que han generado, especialmente las de nueva tecnología como las de ARN mensajero (ARNm).
“En República Dominicana se usaron dos tipos de vacunas: las tradicionales, como la china Sinovac, y las modernas, como Pfizer y Moderna, que emplean una tecnología más avanzada”, explicó.
El especialista aclaró que, si bien las vacunas no impiden la infección, su principal beneficio es prevenir formas graves de la enfermedad y reducir la mortalidad, especialmente en personas con enfermedades preexistentes.
“Sabemos que ninguna vacuna detiene la infección, pero sí evitan que una persona con diabetes, hipertensión u otra condición de riesgo se agrave y muera”, enfatizó.
Terrero también defendió la efectividad de las vacunas de ARN mensajero, señalando que representan un avance científico importante. “Es una tecnología moderna que ha logrado superar a las vacunas tradicionales en muchos aspectos, permitiendo una respuesta inmunológica más rápida y eficiente”, puntualizó.
Finalmente, el doctor instó a la población a no bajar la guardia y a continuar con las medidas de prevención, recordando que el COVID-19 sigue presente y puede representar un riesgo para los más vulnerables.