martes, mayo 20, 2025
Cebolla News
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
Cebolla News
No Result
View All Result

Falta de infraestructura vial afecta a productores de cacao en Peralvillo

admin by admin
abril 29, 2022
in Destacada, Economía
0
Falta de infraestructura vial afecta a productores de cacao en Peralvillo
ADVERTISEMENT

Las infraestructuras viales son de suma importancia para la agricultura, especialmente aquellas que se llevan a cabo en zonas rurales donde el pequeño agricultor necesita transportar sus productos para poder subsistir o expandirse.

¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades?

Tal es el caso del municipio Peralvillo, en la provincia Monte Plata, donde se concentran más de 1,000 productores de cacao, lo cuales necesitan el remozamiento de 14 kilómetros del tramo carretero Mateo Pico-El Mate para ampliar la producción y el comercio bilateral con las demarcaciones de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.

Estos productores consultados por elDinero sostienen que alrededor del 70% de lo que se produce en el municipio es transportado por esta vía, la cual “está muy deteriorada e imposibilita la comunicación con otras zonas” y, por ende, la transportación de los diferentes productos que se cultivan.

Según cuenta, El Corozo, El Higo, La Finca, Rincón, La Cueva, como también, Zambrana, El Memizo, Las Dos Palmas, Guardia Abajo, Corozo Guardia, Corozo Chacuey, El Mate, entre otras, son algunas de las comunidades que se podrían enlazar con esta carretera troncal, en caso de realizarse.

De acuerdo a Lucilo Mueses, en Peralvillo se produce un estimado de 85,000 a 90,000 quintales de cacao cada año, cifras que pudiera incrementar en “más de un 35% si se construye el tramo”. Entre sus principales comunidades productivas ubicadas en Peralvillo indicó: La Guázuma, Loma de Gallina, Mateo Pico, El Mate, Bejuco, Colorados, así como, Olla Fresca, Pequín, Pensón, La Jagüita y El Carmen.

Los cacaoteros explicaron que tienen que hacer grandes inversiones en vehículos adecuados, pero que se le dañan rápidamente por las malas condiciones de las calles, otras veces, tienen que recurrir al alquiler de camiones para la transportación de sus rublos, lo que coarta sus ingresos.

Producción de cacao.

De acuerdo al Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (Cedaf) el país cuenta con un aproximado de 25, 364,800 tareas (1, 585,300 hectáreas) bajo cubierta forestal, de las cuales 2, 436,185 tareas (152,261.56 hectáreas) están sembradas de cacao, lo que equivale un 9.5%.

Las regiones más cacaotera son la Nordeste, 60.8%; Este, 12.15%; Central, 10.20%; Norte, 9.52% y Norcentral, 6.25%. La provincia Monte Plata ubicada en la región Central tiene cerca de 200,000 tareas, de estas Yamasá posee 160,000 tareas, Bayaguana tiene unas 6,000 tareas y Sabana Grande de Boyá cuenta con 3,000 tareas.

Tags: CacaoDestacadaGobiernoInfraestructura vialMinisterio de Obras PúblicasPeralvillo
No Result
View All Result

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Nacionales

Departamento Investigaciones de Falsificaciones del DICRIM impulsa mejora en sus labores administrativas

mayo 20, 2025
Destacada

Presidente Abinader anuncia avances de la estrategia para convertir RD en un país más digital, inclusivo y seguro

mayo 19, 2025
Noticias

Leonel Fernández llama a reflexionar sobre el Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

mayo 19, 2025
Nosotros

Convocatoria del presidente Abinader a los expresidentes es un aval de la seriedad del tema haitiano, según Andrés Bautista

mayo 19, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes

© 2021 CN - Noticias de interés de RD CN.