martes, mayo 20, 2025
Cebolla News
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
Cebolla News
No Result
View All Result

Ismael Reyes afirma gobierno tiene manos atadas ante alzas en precios de combustibles

Genara Sánchez by Genara Sánchez
febrero 7, 2022
in Destacada, Economía
0
Ismael Reyes afirma gobierno tiene manos atadas ante alzas en precios de combustibles
ADVERTISEMENT

Santo Domingo.- El excandidato presidencial, Ismael Reyes, afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader parece tener las manos atadas ante las alzas en los precios de los combustibles que desde hace meses vienen golpeando la economía de las familias.

¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades?

Reyes advirtió que para bajar el precio de los combustibles no basta con cambiar la Ley 112-00 de Hidrocarburos como prometió y aún no ha cumplido el presidente Luis Abinader desde febrero de 2021; y señaló que el verdadero problema está en los impuestos selectivos.

Indicó que los precios de los hidrocarburos son influenciados por varios factores, como la tasa del dólar, el precio internacional del petróleo, el índice de precio al consumidor, los márgenes de intermediación y los impuestos selectivos, de los cuales el gobierno sólo tiene incidencia en los márgenes de intermediación e impuestos.

“Aun modificando la Ley de Hidrocarburos, para que puedan bajar los precios de los derivados del petróleo, que es lo que al pueblo le preocupa, tendrían que disminuir el impuesto selectivo que tienen los mismos”.

El presidente del Partido Demócrata Institucional ( PDI) indicó que en el país se paga un exceso de impuestos por cada galón de gasolina premium o regular, gasoil, kerosene, fuel-oil, avtur y otros combustible. Indicó que se paga en impuestos directos fijos, el 16 % advalorem, rejuegos y cargas ocultas, basados en la Ley 253-12.

“La Ley 253-12, de Fortalecimiento de la Capacidad Recaudadora, plantea impuestos fijos: RD$ 64.35 la gasolina premium, a RD$56.93 por regular, kerosene a RD$16.61, avtur a RD$5.85 y gasoil a RD$29.89 fijo/galón, más el margen de intermediación de RD$ 37.32 el galón”, explicó.

Explicó que el consumidor, los sectores productivos, el transporte y las exportaciones quedan muy afectados con los altos costos de combustibles, por el hecho de que los hidrocarburos son una fuente de ingresos tributarios para el Estado.

“El Gobierno debe quitarle presión fiscal a las familias dominicanas, y debe evaluar una modificación de la Ley 253-12 y su escala de impuestos para que realmente la disminución de los precios de los combustibles sean significativos para los bolsillos de la gente”

Agregó que, de seguir el alza de los precios, las consecuencias serían mucho más peligrosas, ya que presionaría el incremento de los alimentos, el precio de los combustibles, la tasa de cambio, entre otros, afectando el salario real de la sociedad dominicana”, indicó.

Señaló, además, que parece ser costumbre ya del presidente Abinader prometer y cumplir a medias o no cumplir como lo hizo con esa modificación a la ley de hidrocarburos.

Tags: CombustiblesDestacadaEconomíaGobiernoIsmael Reyes
No Result
View All Result

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Nacionales

Departamento Investigaciones de Falsificaciones del DICRIM impulsa mejora en sus labores administrativas

mayo 20, 2025
Destacada

Presidente Abinader anuncia avances de la estrategia para convertir RD en un país más digital, inclusivo y seguro

mayo 19, 2025
Noticias

Leonel Fernández llama a reflexionar sobre el Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

mayo 19, 2025
Nosotros

Convocatoria del presidente Abinader a los expresidentes es un aval de la seriedad del tema haitiano, según Andrés Bautista

mayo 19, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes

© 2021 CN - Noticias de interés de RD CN.