miércoles, mayo 21, 2025
Cebolla News
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
Cebolla News
No Result
View All Result

La Difteria causas y consecuencias

Genara Sánchez by Genara Sánchez
abril 15, 2021
in Destacada, Salud, Uncategorized
0
La Difteria causas y consecuencias
ADVERTISEMENT

Cebolla News.-La Difteria es una infección aguda muy contagiosa que produce una bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae y las toxinas que produce.

¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades?

Afecta a las vías respiratorias altas, a la garganta y a la nariz, provocando una mucosa de un color blancogrisáceo que provoca dificultades respiratorias al acumularse.
Estos síntomas son acompañados de fiebre y dolor en diferentes partes del aparato respiratorio. En casos graves también puede producir miocarditis (inflamación del músculo cardiaco), daños en el sistema nervioso y en los casos más graves el fallecimiento del paciente.

Causas

Al tratarse de una bacteria, la difteria se puede contagiar a través de las gotitas respiratorias que expulsa una persona afectada al toser, estornudar o hablar.

También se puede contraer al entrar en contacto un objeto en el que se encuentre la bacteria, como un vaso usado o un recipiente u objetos de uso personal como toallas o sábanas.

Vivir en condiciones insalubres, mantener una mala higiene y especialmente, no haber recibido la vacuna correspondiente, también son indicadores de alto riesgo para contraer la difteria.

Síntomas

Los síntomas de la difteria aparecen entre uno y siete días después de que se produzca la infección por parte de la bacteria y puede provocar:

Dolor de garganta, con los ganglios inflamados. Puede provocar dolor al tragar alimentos (odinofagia), fiebre, sensación de debilidad, la piel puede mostrar lesiones cutáneas, un color azulado o úlceras, secreción nasal con sangre, dificultad respiratoria, ronquera y tos perruna o metálica, secreción abundante de saliva.

En algunas ocasiones puede no haber síntomas aparentes. Sin embargo, la persona puede ser portadora de la enfermedad, pudiendo contagiar a otras.

Prevención

Se recomienda la vacuna prenatal del tétanos, la difteria y la tos ferina. La vacuna contra la difteria se administra durante la infancia en seis dosis durante el ciclo de vacunación.

Complicaciones

Las complicaciones más frecuentes de la difteria se deben a:
Aumento de la extensión de las falsas membranas, lo que produce una obstrucción de las vías aéreas. Los niños son especialmente susceptibles debido al pequeño tamaño de sus vías aéreas. Esta obstrucción puede producir dificultad respiratoria grave.
Diseminación de la toxina diftérica a través de la sangre.

Inflamación del corazón (miocarditis), es la complicación más frecuente y es proporcional a la gravedad de la enfermedad local. Es un signo de mal pronóstico, afectación del sistema nervioso, afectación del riñón.

Tags: DestacadaDifteria
No Result
View All Result

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Nacionales

Suprema Corte de Justicia declara inadmisible intento de dilación en proceso electoral del CARD

mayo 20, 2025
Nacionales

Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para Las Terrenas, Samaná

mayo 20, 2025
Nacionales

Directora ejecutiva anuncia INAIPI protegerá a las madres que donan leche materna

mayo 20, 2025
Destacada

Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

mayo 20, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes

© 2021 CN - Noticias de interés de RD CN.