miércoles, mayo 21, 2025
Cebolla News
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
Cebolla News
No Result
View All Result

Los mitos más increíbles de Semana Santa

Genara Sánchez by Genara Sánchez
marzo 29, 2021
in Destacada, Nacionales
0
Los mitos más increíbles de Semana Santa
ADVERTISEMENT

Santo Domingo.- La Semana Santa es la última semana de la cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, que la iglesia católica dedica a recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús, por lo que son días dedicados a  la oración, la  reconciliación y el perdón.

¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades?

Los mitos que corren alrededor de estos días sobre que deben hacer las personas y que no abundan:

1. No tener relaciones sexuales

En el pasado, se decía que quienes tenían relaciones sexuales durante esta fecha quedaban «pegados» hasta la Pascua. Incluso, el saber popular postulaba que por este motivo no se celebran matrimonios.

El sexo, entre las prohibiciones de antaño por una extraña razón

2. No bañarse en un río

El mito nació en poblaciones pequeñas del norte de Colombia. Según la creencia, si una persona se baña en un río puede transformarse en un pez. El mito ha tenido variaciones en el tiempo. Para algunos aplica incluso para evitar cualquier tipo de baño, sobre todo si este se lleva a cabo el Viernes Santo.

Quisiera ser un pez (Istock)

3. No vestirse de rojo

El mito es extremo. Según la creencia popular, el rojo es el color de la bestia y si la persona lo usa en Semana Santa, atrae la presencia del diablo.

Evitar vestirse de rojo durante esta semana para no atraer al diablo es otro de los mitos.

4. Es de mala suerte nacer el Viernes Santo

Este mito tomó fuerza al iniciar el siglo XXI y tras la muerte del papa Juan Pablo II. Se decía que el nuevo pontífice tendría un alma negra y que bajo su mandato, nacería el anti cristo. Las leyendas urbanas señalaron que dicho personaje nacería un Viernes Santo, día de la crucifixión de Jesús.

5. No escuchar música

Los mayores prohibían escuchar música y menos si se trataba de rock. Según algunos católicos, la Semana Santa es un espacio para el silencio, la reflexión y solo para escuchar a Dios.

Escuchar música, cosa ‘e mandinga (iStock)

6. No barrer ni clavar clavos en Viernes Santo

La curiosa prohibición busca dos cosas: no utilizar clavos que fueron parte del sufrimiento de Cristo en la cruz y evitar atraer al diablo. Tampoco era recomendado pasar la escoba porque se consideraba una forma de «barrer la cara de Cristo».

Ni el uso de los clavos ni barrer por miedo a barrer la cara de Cristo durante Semana Santa

7. Prohibido retar a los niños

Según la creencia, los niños tenían una semana de tregua al año en cuanto el llamado de atención de sus padres. «La ira llama al diablo» es el dicho de los abuelos, por esta razón muchos evitaban retar a sus hijos en los días santos.

No se debe retar a los niños (Istock)

8. No salir después de las tres de la tarde

Había que abstenerse de salir después de las tres de la tarde, ya que fue la hora en que murió Cristo y su enojo causaría la precipitación del cielo en forma de lluvia.

Los niños no deben salir después de las 3 de la tarde

9. No comer ningún tipo de carne roja ni los Miércoles de Ceniza ni el Viernes Santo

Esta tradición es una de las que todavía se mantienen y una de las más antiguas ya que según la biblia el pescado era uno de los alimentos que el hombre podía comer.

No consumir carnes rojas es uno de los mitos más fuertes y que sigue estando presente (IStock)

10. No cortar nada

Siguiendo con la tradición de no comer carnes rojas, es un mito popular el de no cortar nada por creer que se esta cortando el cuerpo de Jesus.

11. No bailar

No bailar hasta el sábado de Gloria porque corre el riesgo de que se le sequen los pies.

12. No levantar la mano a los padres

Si los hijos le levantan la mano a sus padres en un intento de agresión, se le puede quedar el brazo tieso.

13. Guardar los cuchillos y machetes

Otras de las tradiciones requería guardar los cuchillos, machetes, navajas y tijeras, porque si no sangraban.

14.Cubrir los santos con una tela durante el jueves y viernes santo

Esta vieja costumbre de velar imágenes religiosas, tiene por intensión el ayudarnos a enfocarnos en el aspecto penitencial de esta temporada litúrgica. Nos recuerda de una manera visual que nuestra fe en toda su gloria solo es posible a través de la obra de Cristo en su sufrimiento y muerte en la cruz.

Tags: DestacadaMitos y creenciasSemana Santa
No Result
View All Result

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Nacionales

Suprema Corte de Justicia declara inadmisible intento de dilación en proceso electoral del CARD

mayo 20, 2025
Nacionales

Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para Las Terrenas, Samaná

mayo 20, 2025
Nacionales

Directora ejecutiva anuncia INAIPI protegerá a las madres que donan leche materna

mayo 20, 2025
Destacada

Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

mayo 20, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes

© 2021 CN - Noticias de interés de RD CN.

 

Loading Comments...
 

You must be logged in to post a comment.