martes, mayo 20, 2025
Cebolla News
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
No Result
View All Result
Cebolla News
No Result
View All Result

Colegio Médico sugiere al Gobierno vacunas Pfizer y Moderna

admin by admin
enero 4, 2021
in Nacionales
0
EEUU espera contar con la autorización de la vacuna AstraZeneca/Oxford en abril
ADVERTISEMENT

Santo Domingo, R.D.- El presidente del Colegio Mé­dico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, planteó que el Gobierno de Luis Abinader debería hacer el mejor de los es­fuerzos para que al país adquie­ra preferiblemente las vacunas Pfizer y/o la Moderna; ya que según todos los estudios supe­ran por mucho la eficacia de la vacuna de Astrazeneca.

¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades? ¿Rentar, comprar o vender propiedades?

Suero sostuvo que al analizar los niveles de cobertura (efi­cacia) y los efectos secunda­rios de las vacunas: Pfizer, Moderna y Astrazeneca para enfrentar el Covid-19, las es­tadísticas de la vacuna Pfizer aprobada por la Administra­ción de Medicamentos y Ali­mentos (FDA) de los Estados Unidos, se notó que su cober­tura para prevenir el virus es de 95% mostrando de esta forma una excelente eficacia, muy robusta.

Efectiva en 94%
De igual forma la vacuna Moderna también aprobada por la FDA para uso de emer­gencia su cobertura es de un 94%, por igual de efectiva. Mientras que la vacuna de Astrazeneca sus primeros es­tudios mostraron una efectivi­dad desde un 62% a 70% y es­tudios posteriores con media dosis de inicio (algo contradic­torio) mostraron una supues­ta cobertura de un 90%.

Indicó que en definitiva aún no está definido el alcance real en la efectividad de la va­cuna de Astrazeneca, a pesar de que esta vacuna ha sido aprobada en el Reino Unido, aún continúan sus ensayos, incluso alternarda con la va­cuna rusa (Sputnik V).

Suero explicó que la des­ventaja de la vacuna Pfizer es su almacenamiento que debe estar a -70°C, lo cual conlleva una logística más compleja y más recursos. Mientras que la vacuna de Astrazeneca su almacena­miento oscila entre 2-8°C, convirtiéndola en más ma­nejable y más económica.

Sin embargo, a juicio del galeno, la vacuna Moderna su almacenamiento requie­re -20°C, lo que la convierte también en más fácil su ma­nejo que la de Pfizer.

Dijo que las tres vacunas, Pfizer, Moderna y As­trazeneca, producen en muchos casos efectos se­cundarios parecidos ta­les como: dolor y calor de área vacunada, cefalea, debilidad, escalofríos, fiebres, alergias (a veces graves), etc.; pero que es­tos síntomas generalmen­te son pasajeros.

Refirió que en algunos ca­sos como en la vacuna Mo­derna y Pfizer los efectos se­cundarios son más graves como parálisis de Bell (pa­rálisis facial), la cual se pre­senta en el 0.018% de los casos; aunque estas com­plicaciones y otras también graves son extremadamen­te infrecuentes.

Tags: Destacada
No Result
View All Result

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Nacionales

Departamento Investigaciones de Falsificaciones del DICRIM impulsa mejora en sus labores administrativas

mayo 20, 2025
Destacada

Presidente Abinader anuncia avances de la estrategia para convertir RD en un país más digital, inclusivo y seguro

mayo 19, 2025
Noticias

Leonel Fernández llama a reflexionar sobre el Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

mayo 19, 2025
Nosotros

Convocatoria del presidente Abinader a los expresidentes es un aval de la seriedad del tema haitiano, según Andrés Bautista

mayo 19, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes

© 2021 CN - Noticias de interés de RD CN.