EMPRESAS MINERAS DEL POMIER CON MÁS INTERROGANTES QUE RESPUESTAS SOBRE EL ESTUDIO PRESENTADO POR GEORGE VENI


“El estudio presentado por el Sr. George Veni deja más interrogantes que aclaraciones”


San Cristóbal. -Los representantes de las empresas mineras de la zona del Pomier que por más 60 años operan con toda la legalidad otorgada por las autoridades que rigen el sector, expresaron que el resultado del Estudio del Sr. George Veni y Asociados presentado el pasado mes de julio del presente año está cargado de interrogantes que deben ser consideradas de singular relevancia e importancia antes de que sean emitidos juicios entorno a las operaciones extractivas que son realizadas en la zona.
Las interrogantes planteadas por las empresas van en el orden siguiente:

  1. ¿La empresa George Veni y Asociados fue seleccionada mediante un proceso de licitación pública abierta para la realización del estudio? ¿Cuenta esta empresa con la capacidad, experiencia y el conocimiento integral para realizar un estudio de esta naturaleza?
  2. ¿Cuál fue la motivación del estudio inicial mencionado, cuando las empresas estaban trabajando por espacio de 3 años de la mano con el Vice-Ministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Dirección General de Minería, el INDHRI ¿entre otras instituciones competentes del sector?
  3. ¿Cuál ha sido la finalidad de exponer al escrutinio público y presentar formalmente un estudio que, según indica el mismo estudio de George Veni y Asociados no es concluyente, considerando que aún no se ha completado el ciclo de estudios detallados que precisamente deben validar o descartar la existencia de los riesgos indicados en el mismo, con fines de cuantificarlos y emitir las respectivas recomendaciones objetivas?
  4. Durante el trabajo de campo realizado por George Veni y Asociados, ¿se llevaron a cabo inspecciones en el área de las minas (canteras)? En este punto se debe aclarar que las visitas realizadas a la zona, no contaron con la presencia de las empresas radicadas en el lugar, así como tampoco con el acompañamiento técnico del personal de las mismas.
  5. ¿Se presenció o realizó la evaluación de al menos un evento de voladura en la zona, con mediciones o cuantificación de posibles impactos negativos para Las Cuevas del Pomier? En este sentido, ¿fueron obtenidas las curvas de atenuación de vibraciones a partir de estas operaciones de voladura (carga de explosivos, controles, métodos de voladura) que relacionen la distancia normalizada con la PPV (Peak Particle Velocity) o la aceleración del terreno, proporcionando así una buena aproximación cuantitativa para evaluar los efectos en las cavernas y otras infraestructuras cercanas?
  6. ¿Han sido medidas y registradas las condiciones de estabilidad natural de las cavernas, a través de la realizaciòn de estudios de mecánica de rocas y efectos de las vibraciones que corresponden?
  7. ¿Basados en cual estudio físico-químico está basada la conclusiòn de que los materiales residuales de las voladuras contaminan el subsuelo y los acuíferos de la zona?
  8. ¿Cuándo el Sr. George Veni hizo sus evaluaciones, tomó en cuenta las características sismológicas de la isla y los efectos que pudieron haber generado los diversos eventos sísmicos naturales que se han registrado en el país?
    Los representantes de las empresas mineras del Pomier consideran que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales debe realizar los estudios técnicos complementarios y concluyentes que son sugeridos en el estudio del Sr. George Veni a fin de que éstos puedan evaluar la suficiencia de dicho estudio y obtener resultados determinantes para respaldar las conclusiones que presenta.
    De igual forma agregaron que se debe considerar de interés público y de las empresas en particular, el conocer los detalles y las respuestas a las interrogantes debido, a que se brindaría la claridad necesaria para determinar o no si realmente las actividades mineras realizadas en la zona representan algún riesgo para la preservación de Las Cuevas del Pomier.
Exit mobile version